lunes, 18 de junio de 2012

1 - La novela de Mario Vargas Llosa, "La fiesta del chivo" sigue una técnicas de elaboración muy concretas que le catalogan como obra literaria de gran calidad.  ¿Podrías describir en qué consisten?

2 - El poder y la corrupción y su relación con el machismo son tratados en la novela. ¿Qué cambios crees que se han producido en estas áreas, desde los años 60 en los que se desarrolla parte de la acción, hasta hoy día en La República dominicana?


sábado, 16 de junio de 2012

Sobre la actividad de grabación en el móvil de tu presentación:

1- En referencia a los elementos de paralingüística, ¿qué fallos has detectado en tu primera grabación?


2 - ¿En qué áreas se han producido mejoras con la corrección de tu presentación en la segunda grabación?


jueves, 14 de junio de 2012

García Márquez llama "carpintería"...



«La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar, la técnica de escribir o la técnica de hacer una película. Una cosa es la inspiración, otra cosa es el argumento, pero cómo contar ese argumento y convertirlo en una verdad literaria que realmente atrape al lector, eso sin la carpintería no se puede.»


Comenta las frases de García Márquez cuando se refiere a su técnica para atrapar al lector en su historia.





martes, 5 de junio de 2012

El papel de la mujer en "La Casa de los espíritus", de Isabel Allende:

¿Encuentras diferencias sociales entre las mujeres indias y las que no lo son? ¿Cuáles?

¿Cuáles son las funciones de las mujeres indias en la casa, en la sociedad? ¿Se respetan sus derechos, su dignidad?

¿Cómo se concibe el matrimonio dentro de la familia del patriarca, Esteban Trueba?

¿Qué tipos diferentes de mujer encuentras en las protagonistas de la historia?



La casa de los espíritus refleja el conflicto de las clases sociales, el ambiente de la revolución, y el golpe militar de Pinochet al presidente izquierdista Salvador Allende, que tuvo lugar en el Chile de los años setenta..

¿ Existe algún conflicto político en la actualidad que guarde similitud con el vivido en Chile en esa época?
¿Qué régimen político tiene Chile hoy día?




Vídeo sobre el golpe militar:
http://www.youtube.com/watch?v=um7atjIrrYI





Lo real imaginario. Una vez Gabriel García Márquez dijo:

“Mi problema más importante era destruir la línea de demarcación que separa lo que parece real de lo que parece fantástico. Porque en el mundo que trataba de evocar, esa barrera no existía. Pero necesitaba un tono inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las cosas que menos lo parecían, y que lo hiciera sin perturbar la unidad del relato. También el lenguaje era una dificultad de fondo, pues la verdad no parece verdad simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se diga

¿Cómo asocias su comentario a las características del estilo literario del realismo mágico?









El buen moderador

El papel del moderador


Hemos visto que el moderador de un debate cumple una función importante en el buen desarrollo del mismo, pues controla los tiempos de intervención, evita enfrentamientos y concede los turnos de palabra a los interlocutores. Te planteo dos cuestiones:

1 - Piensa en el debate que hemos celebrado. ¿En qué áreas se podría trabajar para evitar los inconvenientes surgidos en una próxima edición de Debate 2.0?
Aporta aquí tu reflexión, teniendo en cuenta los elementos recogidos en la documentación de la wiki "Innova 2012b" sobre los elementos del debate.

2 - ¿En qué otro ámbito de interacción comunicativa podemos hablar de la figura del moderador?

viernes, 1 de junio de 2012

La mujer en "Como agua para chocolate".

¿Cuáles son las tareas principales de las mujeres protagonistas de la novela?

¿Cómo crees que este papel ha cambiado en la sociedad mexicana de hoy día?
¿Y en la sociedad española?



Hola a todos,

Vamos a plantearnos unas cuestiones tras el desarrollo del debate de ayer en clase. Las preguntas tienen que ver con la metodología utilizada para mejorar nuestras habilidades comunicativas.Agradezco sinceridad y sobre todo que vuestras opiniones estén sustentadas por argumentos.

Asertividad...
¿ Cómo valoras las estrategias para comunicarse de forma asertiva?




Comunicación no verbal:
¿Qué puedes decir de la comunicación no verbal del otro grupo?



Desarrollo de la argumentación:

¿Cómo ha planteado tu grupo sus argumentos?
¿Cómo ha planteado sus argumentos el otro grupo?
Después del debate, ¿te animarías a leer los libros del otro grupo?


Moderador:
En tu opinión, el moderador, ¿ha actuado siguiendo las directrices marcadas en el manual del profesor?